Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

Clasificó Sarmiento y será el rival de Brown

Sarmiento se dio el gusto de dejar afuera de la Copa Argentina a su clásico rival, Chaco For Ever, al vencerlo este miércoles en la definición por penales 4-3, tras igualar 0 a 0 en los 90’, en el marco de la 1ª fase del certamen nacional.

El partido se disputó en el estadio “Centenario”, solamente con hinchas del Decano debido a una disposición del Coprosede, y por suerte no hubo incidentes que lamentar.

Ahora, el equipo de Raúl de la Cruz Chaparro recibirá el 7 de noviembre, en la 2ª ronda, a Jorge Gibson Brown, que eliminó también por penales a Rosamonte de Apóstoles.

Sarmiento apostó al 4-3-1-2, con Maxi Rodríguez como enlace de los puntas Bandiera y Cáceres. La visita optó por un 3-4-2-1, con Giampietri y Ortega como doble enganche para un solitario Cortés en la ofensiva.

En los primeros 25 minutos se vio lo mejor del partido. Al minuto tuvo una clara Sarmiento, cuando la defensa de For Ever marcó mal y Cáceres envió un centro atrás que fue despejado a tiempo por Valdez.

Respondió el “Negro” a los 7’ con un buen desborde de Roberto “Pelonchi” González, que le robó la pelota a Estepa, escaló hasta el área y remató cruzado, pero su remate se fue afuera. Y a los 18 estuvo cerca Cortés, pero su remate pasó a medio metro del palo derecho, tras un buen desborde de “Pelonchi” González.

A los 20 lo tuvo Sarmiento, pero el remate de Mauro Estepa se fue cerca del palo izquierdo. Y a los 24 llegó la más clara para el local, Bandiera se encontró mano a mano en una contra, pero el rosarino definió mal y Aquino se quedó con la pelota.

Allí, el partido se pinchó entre la pasividad de Sarmiento y la poca aceleración de For Ever. Ribeca mandó a la cancha a Gabriel Páez por el lesionado Iván Vera y reacomodó piezas, pero tener un punta más no hizo que For Ever tenga situaciones claras.

Recién sobre el final de la etapa estuvo cerca el Aurirrojo, con un remate cruzado de Cáceres que se perdió afuera.
Se cayó
En el complemento, el partido se terminó de caer. Chaparro metió a Scatularo de entrada y luego a Cañete y Domínguez. Y Ribeca buscó aire con los juveniles Braian Benítez (por el lesionado Giampietri) y “Pepe” Cardozo. Pero nada cambió.

Sarmiento tuvo la pelota pero siempre centralizó el juego y For Ever se fue enamorando minuto a minuto de los penales, sobre todo cuando lo echaron a Benítez (sólo jugó 18 minutos) por doble amarilla.

11 contra 10, el Decano no fue inteligente. Más allá de que intentó acorralar a For Ever (y por momentos lo hizo), no tuvo las ideas suficientes como para herir a su rival. Y el que casi lo gana en el final fue la visita, con una gran jugada de Ortega, que generó una pared con Páez y se la quiso picar a Pérez, pero el “1” de Sarmiento achicó bien y tapó.

Brillada, de buen arbitraje, pitó el final y llegaron los penales, que fueron lo más atractivo de la tarde. Parecía que era de For Ever cuando Aquino le detuvo el remate a Cañete, pero Cortés estrelló su disparo en el travesaño en el siguiente. 

Luego parecía ser de Sarmiento cuando Pérez le detuvo de manera brillante el penal a “Pelonchi” González, pero Centurión hizo lo mismo que Cortés. Y en el “uno contra uno”, el que ganó fue Gustavo Pérez. El arquero del Decano le contuvo el débil remate al correntino Aquino y selló la serie con un fuerte derechazo que desató la euforia en todo Sarmiento, que se “copó” en el Centenario y se dio el gusto de festejar ante su eterno rival.

Síntesis
SARMIENTO (0) (4): Gustavo Pérez; Marcos Benítez, Paulo Centurión, Horacio Correa y Carlos Córdoba; Matías González, Gustavo Maidana y Mauro Estepa (ST Mauro Scatularo); Maximiliano Rodríguez (27ST Juan C. Domínguez); Neri Bandiera (16ST Gonzalo Cañete) y Julio Cáceres. DT: Raúl de la Cruz Chaparro.
FOR EVER (0) (3): Carlos Aquino; Ariel González, Eric Villalba e Iván Vera (30PT Gabriel Páez); Roberto González, Miguel Benítez, Gabriel Valdez (20ST Rodrigo Cardozo) y Ezequiel Brozozowski; Adrián Giampietri (5ST Braian Benítez) y Jorge Ortega; Sergio Cortés. DT: Arsenio Ribeca.
Incidencia: ST, 23’ B. benítez (FE), expulsado.

Definición por penales
Para Sarmiento convirtieron J. Cáceres, M. Benítez, M. Scaturalo y G. Pérez. El remate de G. Cañete fue contenido por C. Aquino (FE) y P. Centurión marró. Para For Ever convirtieron E. Villalba, J. Ortega y G. Páez. S. Cortés marró y los remates de R. González y C. Aquino fueron contenidos por G. Pérez (S).
Árbitros: Fernando Brillada, Milton Van Lierde y Martín Dino (terna de la Liga Chaqueña). Estadio: Centenario, de Sarmiento.
fuente Mariano Candia
 Tribuna Diez

Las anillas de los sueños, por Juan Pablo Molino Torres


El gimnasta Federico Molinari, representante argentino en anillas consiguió un histórico diploma con su puntaje final de 14.733, luego que lograra el octavo puesto de los ocho finalistas en la categoría. Histórico para el deporte argentino.

Corría el año 1996. Juegos de Atlanta. Marcelo Palacios, único representante sudamericano en competir en gimnasia artística, cerraba su primera y última participación olímpica sin pena ni gloria.

Luego de 16 años, la Argentina volvió a tener un referente masculino en Londres, quien además se metió en la historia grande del deporte argentino. Se trata de Federico Molinari, el joven de 28 años que aún sigue representando al club San Jorge de Santa Fe,  quien quedó entre los ocho mejores de los Juegos de Londres en la categoría anillas.

La performance final fue opacada por una salida negativa, tras caer desestabilizado por la exigente maniobra. Si bien el desenlace de la prueba fue correcto, el final fue determinante: 14.733, el puntaje de su nota. “Me la jugué a clavar la salida, porque era la única oportunidad para acercarme al podio”, dijo el santafecino. El planteo resultó ser más arriesgado para superar los 15.333 de la ronda clasificatoria y ponerse a tiro de las puntuaciones más altas. Sin embargo, los jueces fueron severos con la nota final, que finalmente terminara lejos de los 15.900 del brasilero Arthur Nabarrete Zanetti, quien ocupó el primer puesto del podio.

Sin duda, este diploma representa un premio al esfuerzo realizado en este 2012. Pasó las fiestas de fin de año en España, muy lejos de su familia para buscar el sueño de poder representar por primera vez al país en un Juego, ya que no pudo clasificar a los Juegos de Beijing debido a una rotura de ligamentos en su rodilla derecha que le impidió el máximo rendimiento en el preolímpico. Así y todo, siguió compitiendo en el cuadro.

En la ciudad de Madrid, participó en los seis aparatos, con la particularidad de realizar una mejor puntuación en salto (15.466) que en anillas (14.533). Después de sacar 82,564 unidades como puntaje final,  Molinari terminó 51º y se ubicó 26º sin contar a los gimnastas clasificados o con plaza lograda en equipos.

Con estos números, se puede observar la notable evolución del atleta de San Jorge durante este año. Lo terminaron de confirmar sus notables desempeños en las copas mundiales de Ghent y Maribor, donde logró la medalla de bronce en ambas competiciones. También el oro en el Campeonato Panamericano de Especialistas en Medellín. 

En el estadio de North Greenwich Arena, Molinari derramó unas lágrimas emocionantes al ver los felices rostros de sus padres Fernando y Alicia, quienes fueron las principales ruedas de auxilio de su vida afectuosa y deportiva, ya que su papá fue quien convenció a Federico para la dedicación exclusiva a la gimnasia artística ni bien cumplió nueve años.

“Durante mi carrera cumplí todas las metas que me propuse y me quedaba ésta, que era formar parte de los Juegos Olímpicos. Si no lo hubiera logrado, no sé si habría tenido alguna motivación interna que me permitiera seguir dando todo. Yo sentía que los Juegos eran lo que me faltaba”, trasmite Molinari. De arriesgado cierre, pero de corazón valiente.  

Guaraní tuvo su día de gloria y ascendió

Luego de ocho años de espera, Guaraní Antonio Franco consiguió el ascenso al Argentino A. Se impuso 3 a 0 a San Jorge de Tucumán con goles de Darío Cardozo, Enzo Bruno y Jorge Argañaraz y jugará en la tercera categoría del fútbol argentino, después de 18 años.

El otro conjunto que ascendió al Argentino A fue Alvarado de Mar del Plata, que ganó su partido por penales frente a Deportivo Roca por 4 a 3.

La fiesta en Villa Sarita comenzó mucho antes del inicio del partido en el que Guaraní derrotó a San Jorge de Tucumán por 3 a 0 y logró el quinto ascenso de rico historial.

La fiesta continuó durante el desarrollo del encuentro y finalizó con un verdadero carnaval, en el estadio, en la costanera, en las plazas y avenidas Posadas que fueron testigos de la alegría y el bullicio de miles de aficionados que festejaron el nuevo ascenso del hijo pródigo de la ciudad.

Con el marco de un estadio repleto, Guaraní brindó una demostración de juego colectivo y asociado que le permitió ejercer una marcada superioridad frente a un equipo ordenado (por algo llegó a esta instancia), con individualidades interesantes, pero al que le faltó presencia dentro del área local.

Los goles fueron convertidos a los 27 minutos de la primera etapa por Darío César Cardozo, a los 14 del período final Enzo Bruno y a los 36 Ricardo Argañaraz con un potente disparo al ángulo.Un golazo.

El árbitro santafesino Martín Mendoza expulsó a Javier Argañaraz y Diego Véliz de la visita y a Germán Gamarra, del local.

La fiesta
El partido, si bien no fue brillante, tuvo pasajes de interesantes y también emotivos, pero la “novedad” por lo menos para los más jóvenes, fue la fiesta que se vivió en la tribuna, con un estadio que a los más “maduros” hizo recordar las etapas en las que Guaraní enfrentaba a los grandes del fútbol nacional o a los partidos con los más importantes equipos de la región, en los desaparecidos torneos regionales, clasificatorios a los torneos nacionales.

Fue realmente impresionante observar no solamente el multicolor lanzamiento de fuegos de artificio, bombas de humo y toda la parafernalia de las grandes jornadas, sino también la impresionante cantidad de jóvenes que con orden, respeto y disciplina alentaron durante todo el partido a los jugadores que en la cancha devolvieron con un juego atildado, compacto y sólido el impresionante respaldo popular que recibieron. Toda una fiesta. El deseo es que se repita.

El partido
De acuerdo a lo esperado, Guaraní fue el principal protagonista del partido y a los 5 y 8 minutos Enzo Bruno tuvo dos oportunidades propicias, una de ellas salió rozando el poste derecho.

A los 20 minutos Juan Paz, incursionó sin marca en el área local y cuando salió Cosentino,al achique chocó con el arquero y el goleador visitante se retiró del campo lesionado en la rodilla derecha, siendo reemplazado por Abel Olmos.

Guaraní insistía, pero la defensa visitante se multiplicaba para evitar la caída de su valla.
Primer gol: Ricardo Argañaraz fue el estratega que desde el sector medio alimentaba a los que en encontraban en ofensiva.
Se llegó a los 27 minutos, Bruno entregó a Argañaraz, este habilitó con milimétrico pase a Darío César Cardozo (19 años) que ingresaba desmarcado por el sector izquierdo y el juvenil volante sacó un remate bajo, muy cerca del poste derecho para desatar la locura en la cancha. Guaraní ganaba 1 a 0.
Cerca del final de la etapa Cosentino volvió a responder con solvencia y tapó un disparo a quemarropa de Abel Olmos.
A poco de reiniciarse el partido, a los 5 minutos, se fue expulsado Javier Argañaraz, de la visita, por doble amonestación.
Un minuto después, como consecuencia de una jugada varias veces preparada durante la semana, García Chamut cedió el balón en la salida de un tiro libre desde la derecha y tras amagar lanzar un centro tocó por abajo para el remate de Ricardo Argañaraz que el arquero Rocchia desvió con la punta de los dedos y se estrelló en el ángulo que forman el poste izquierdo y el travesaño.
Luego Barinaga en una de sus clásicas incursiones, buscó su perfil y su remate salió por centímetros sobre el travesaño.
Segundo gol: Guaraní buscaba el tanto que le permitiera jugar con mayor tranquilidad.
Y el tanto llegó a lo 14 minutos, en los pies de uno de los talentosos y hábiles con el cuenta la ofensiva franjeada. Enzo Bruno, el hombre de San Ignacio (ex Independiente de Avellaneda) esta vez volcado por el sector derecho, en forma oblicua a la valla sacó un zurdazo alto que incrustó en el ángulo junto palo izquierdo y el cemento del estadio tembló ante el festejo de la multitud. Guaraní ganaba 2 a 0.

Dos expulsados: el muy estricto árbitro santafecino expulsó a los 19 minutos a Gamarra de Guaraní y a los 23 a Véliz de la visita, por una fuerte infracción a Silva que literalmente voló por el aire ante la falta del zaguero central tucumano. San Jorge quedó con 9 y Guaraní con 10.

Ingresó Pablo Ostrowski y se fue Bruno lesionado. Guaraní cedió el terreno, pero no el juego. Para defender el resultado planteó un sistema defensivo que resultó inexpugnable para habilidosos tucumanos. Utilizó el contragolpe como principal arma ofensiva. De no mediar la gran cantidad de veces que Barinaga quedó en posición adelantada, el tercer gol pudo haber llagado antes.

De cualqquier manera el cerebral e inteligente Ricardo Argañaraz tuvo dos mano a mano con Rocchia y en ambas triunfó el portero visitante.

Tercer gol: pero el tercer gol llegó a los 36 minutos, cuando Barinaga volcado por la izquierda, entregó a unos cinco metros fuera del área a Ricardo Argañaraz, y este sacó un derechazo memorable que se incrustó en el ángulo superior izquierdo del arquero que voló, pero no alcanzó. Un golazo. Similar al que el mismo jugador convirtió frente a Colegiales. 3 a 0 y asunto liquidado.

Sobre la hora Rocchia le sacó el cuarto a Barinaga. El goleador no estuvo en su noche para convertir, pero mostró siempre mucha voluntad y su presencia siempre resultó temible para los defensores adversarios.

El técnico
Guaraní jugó bien, ganó con justicia. Mostró personaidad. Concluyó el torneo con 11 partidos invicto, en todo el año no perdió como local.

Sin duda que la estrategia utilizada por el director técnico Daniel Teglia, con impensados cambios posicionales del sector medio hacia adelante dio muy buenos resultados y cuando algunos consideraban que el ascenso se convertía en una quimera luego de los dos empates como local en el cuadrangular, el técnico y los jugadores sacaron a relucir una personalidad que los consagró como justo acreedores al ascenso de categoría, dejando por el camino a los mejores equipos de la región.

No se puede obviar mencionar también el fuerte respaldo que recibieron el plantel y cuerpo técnico de los miembros de la comisión directiva y de la Gerenciadora que, todos juntos, con el público, hicieron posible esta festejada consagración.
Daniel Teglia logró el tercer ascenso de categoría de su carrera profesional como director técnico.

Síntesis
GIUARANÍ ANTONIO FRANCO 3 – SAN JORGE 0
Guaraní: Federico Cosentino; Diego Salvatierra, Lucas Ramos, Mariano Medrano y Ariel Silva; Gustavo García Chamut, Germán Gamarra, Darío César Cardozo y Ricardo Argañaraz; Cristian Barinaga y Enzo Bruno. DT: Daniel Teglia. Preparador físico: Daniel Bernard, ayudante de campo: Telmo Gómez, médico: Carlos Noguera, kinesiólogo Fernando Tray. Suplentes: Gonzalo Ponzio, Sergio Guarepi, Héctor Martínez y Martín Escobar Fretes.
San Jorge: Damián Rocchia; Exequiel Narese, Ariel Barrionuevo, Diego Véliz y Franco Barrera; Carlos Cisneros, Javier Argañaraz, Guillermo Acosta y Nicolás Chaparro; Martín Martínez y Juan Paz. DT: Hugo Corbalán.
Goles: 26′ Darío César Cardozo (G); 59′ Enzo Bruno (G) y 81′ Ricardo Argañaraz (G).
Cambios: Pablo Ostrowski por Bruno (lesionado), Daniel Juárez por Argañaraz y Elian Kopp por Silva (G); Abel Olmos por Paz (lesionado) y Cristian Rodríguez por Cisneros (SJ).
Amonestados: Medrano, Cardozo, Silva y Ostrowski (G); Martínez (SJ).
Expulsados: Gamarra (G); Javier Argañaraz y Véliz (SJ).
Arbitro: Martín Mendoza (Santa Fe).
Asistentes: Gustavo Muchutti y Daniel Cabrera (Resistencia).
Cuarto árbitro: Gastón Freire (Santa Fe).
Estadio: “Clemente Argentino Fernández de Oliveira”, del club Guaraní.

¿Okulovich vuelve al TC?


El piloto misionero Carlos Okulovich podría regresar a correr en el Turismo Carretera, la máxima categoría del automovilismo nacional, si lograr cerrar algún acuerdo con los patrocinantes y los equipos dueños de los vehículos. Esta posibilidad fue revelada por el presidente del Automóvil Club Misiones, Carlos Malarczuk, en diálogo con Mate Cocido, programa de Radio Más y confirmada por el propio piloto.

Malarczuk confirmó la firma de contratos para la realización de la competencia de Turismo Carretera en Posadas, durante el fin de semana del 22 al 24 de junio. Consultado sobre la ausencia del único piloto misionero que competía en la categoría, explicó que “no sé si no va a correr más, por ahí te estoy dando una primicia”, dijo enigmático.

Lo concreto es que Okulovich tiene la intención de regresar a la categoría, de la que se bajó luego de las primeras tres carreras, en donde su Dodge no tuvo un andar apropiado a los objetivos deportivos del obereño. Si bien el piloto no quiso confirmar cuáles son las negociaciones que ha emprendido, Mate Cocido pudo averiguar que una de las posibilidades concretas, es contratar el Torino que utilizó el año pasado y que pertenece al equipo de Venado Tuerto, Maquin Parts Racing. Lo interesante del caso, es que se trata del equipo que armó y prepara el coche que hoy lidera la categoría, el Torino de Néstor “Bebu” Girolami. Además, se trata del mismo equipo que le preparó el auto el año pasado, por lo que hay un conocimiento mutuo que puede resultar beneficioso.

La mayor dificultad es el económico, ya que alquilar un coche de TC sale cerca de 180.000 pesos por carrera, según el vehículo y el equipo que lo contrate. En este caso, es de suponer que el costo será alto, ya que se trata de un equipo de punta, más allá de que el auto es modelo 2011. ¿Será que Misiones tendrá un piloto en el Turismo Carretera el próximo 21 de junio?

Panorama deportivo con OTC haciendo historia


Oberá Tenis Club continúa haciendo historia en el Torneo Nacional de Ascenso al clasificarse para las semifinales del campeonato, en donde tendrá la oportunidad de jugar por el ascenso a la Liga Nacional, la máxima categoría del básquet argentino. El conjunto obereño superó en el quinto partido a Unión de Sunchales por 90 a 73 y ahora espera rival. De esta forma, el conjunto celeste ya ha realizado su mejor temporada en la categoría y ahora va por la recuperación de la plaza que, en los 90, tuvo Luz y Fuerza de la mano de Rubén Magnano.

El otro que tuvo un fin de semana feliz, fue Sol de Mayo de Colonia Liebig, que derrotó por 2 a 0 a Resistencia Central y se clasificó para los cuartos de final del extenso Torneo del Interior organizado por la Asociación del Fútbo Argentino, instancia en donde jugará ante Fontana, de la provincia del Chaco.

El que sonrió sin jugar, fue Crucero del Norte, ya que gracias al empate en 0 entre Talleres de Córdoba y Defensores de Belgrano de Ramallo, mantuvo en soledad el liderazgo del undecagonal final por el ascenso a la B Nacional. Los colectiveros quedaron con 12 puntos, 2 más que Talleres y San Martín de Tucumán. Los cordobeses visitarán el fin de semana la provincia en un duelo que puede ser definitorio, ya que los tallarines tienen un partido más que Crucero y una victoria de estos les permitiría sacar amplia ventaja.

En cuanto al Argentino B, hoy lunes se conoció el mixture de la segunda etapa, en donde Guaraní deberá jugar contra Chaco For Ever, San Martín de Formosa y General Paz Juniors de Córdoba, equipo al que la Franja visitará el próximo domingo en su debut en esta instancia. El fixture completo es el siguiente: miércoles 25 recibirá a Chaco; domingo 29 recibe a San Martín; sábado 5 de mayo otra vez de local contra General Paz Juniors; miércoles 9 viaja a Chaco y cierra de visitante el domingo 13 en Formosa ante San Martín. En esta etapa clasifican los dos primeros y los mejores dos terceros.

Por el lado del automovilismo, fue un fin de semana con cierto protagonismo de los pilotos de la provincia. El de mejor actuación fue Juan Pablo Koch en la clase 2 del Turismo Nacional disputado en San Luis. El oriundo de Leandro N. Alem lideró durante varias vueltas la final, pero un toque lo relegó y finalizó en el 5° puesto. Tulio Badaracco, por su parte, concluyó en el puesto 12. En la Clase 3, Carlos Okulovich no logra mejorar con el Renault Fluence y arribó en el puesto 12, mientras que Claudio Viana, de flojo fin de semana, terminó 24.

En el Top Race, Rafael Morgenstern concluyó en el puesto 18 luego de un toque que le rompió la rueda derecha y que lo obligó a detenerse en boxes para repararla.

Panorama Deportivo más cerca del ascenso


Más cerca del sueño del ascenso, es el mejor título para un fin de semana que dejó a Crucero del Norte y a Oberá Tenis Club muy bien posicionados para las definiciones del Torneo Argentino A de fútbol y el Torneo Nacional de Ascenso de básquet, respectivamente. De esta forma, tanto el colectivero como OTC, los dos equipos misioneros que compiten en las categorías más importantes a nivel nacional, encararán las fechas finales de sus competencias con claras posibilidades de ascender.

Crucero del Norte derrotó el domingo a Defensores de Belgrano, de Villa Ramallo, por 1 a 0 con gol de Pablo Motta a los 25 del segundo tiempo. El colectivero jugó un buen partido, en donde llegó a perder un penal. De esta forma, el equipo misionero se aseguró el primer lugar del undecagonal final y ahora depende de sí mismo para lograr en tan ansiado ascenso a la B Nacional. Crucero lidera la zona con 12 puntos, dos más que Talleres de Córdoba. La próxima fecha Crucero tendrá jornada libre y luego recibirá en Santa Inés a los cordobeses en un duelo que puede ser definitorio.

Por el lado de OTC, este martes jugará el tercer partido de su serie semifinal en la zona norte del TNA, ante Unión de Sunchales, en Santa Fe. En los dos primeros duelos, disputados en Oberá, el celeste obtuvo claras victorias y ahora sólo tiene que conseguir un triunfo más para meterse en el cuadrangular final por el único ascenso a la Liga Nacional de básquet. Mañana, y el jueves, de ser necesario, se jugarán dos partidos en Sunchales. El quinto, siempre de ser necesario, se disputará en Oberá el lunes de la semana próxima.

En el Torneo Argentino B, Guaraní Antonio Franco cerró su participación en la ronda clasificatoria con un empate 1 a 1 ante Sportivo Patria de Formosa en Villa Sarita. Con este resultado, la franja finalizó en la primera colocación de la zona 6 del Argentino B. Por su parte, Jorge Gibson Brown juega mañana, martes, ante Chaco For Ever en Resistencia con la obligación de ganar para no perder la categoría o jugar la promoción. El conjunto de Villa Urquiza debe esperar otros resultados para saber si zafa o si tiene que seguir penando para mantener la categoría.

Finalmente, por el Torneo del Interior, Sol de Mayo de Colonia Liebig cayó ante Resistencia Central por 2 a 1 y ahora deberá revertir el resultado el próximo fin de semana en condición de local.

Foto: Diario El Norte de San Nicolás

Panorama deportivo con flojos resultados


Flojo fin de semana para los equipos misioneros que tienen participación en los torneos de la Asociación del Fútbol Argentino, ya que tres de los conjuntos fueron derrotados y tan sólo se registró una victoria, en el marco del Torneo del Interior. En básquet, por su parte, Tokio y Mitre cerraron su participación en el Torneo Federal y OTC abre su duelo de semifinales en el TNA.

El que perdió una gran oportunidad para comenzar a despegarse en la cima del Argentino A, fue Crucero del Notre, que fue derrotado en condición de local por 1 a 0 ante Sportivo Belgrano, de San Francisco, Córdoba. El único tanto lo convirtió Juan Pablo Francia a los 19 minutos del primer tiempo. De esta forma, Crucero dejó escapar la posibilidad de escaparse en el liderazgo del undecagonal por el ascenso a la B Nacional. Los colectiveros quedaron con 9 puntos, uno más que sus perseguidores, quiénes ya cumplieron con la fecha libre.

En el Argentino B el que se complica es Jorge Gibson Brown, que volvió a perder en condición de local, esta vez ante San Martín de Formosa por 3 a 1 y ahora quedó en zona de promoción, a sólo dos puntos del descenso directo. En las próximas jornadas el equipo de Villa Urquiza deberá mejorar su producción si es que no quiere poner en riesgo su continuidad en la categoría. Por su parte, Guaraní, puntero y ya clasificado, viajó a Corrientes con equipo alternativo y fue derrotado por 3 a 0 ante Mandiyú.

En el marco del Torneo del Interior, se definió la serie entre los equipos misioneros que quedaban. Luego de igualar la serie en 2, al ganar el partido por 2 a 0, Sol de Mayo de Colonia Liebig eliminó a La Picada de Posadas en los penales. Ahora el equipo apostoleño deberá medirse contra Central de Resistencia, en una serie que se iniciará en la provincia del Chaco.

Por el lado del básquet, Tokio y Mitre cerraron su participación en el Torneo Federal con el último duelo entre ellos y el mismo resultado de los juegos anteriores, la victoria oriental. Tokio ganó por 74 a 58 y de esta forma cerró un muy buen certamen en el que, pese a no haber clasificado para las etapas finales, dio pelea y dejó una buena impresión. Por el lado de Mitre, el conjunto posadeño perdió la categoría.

Este martes, por el primer duelo de la serie semifinal del Torneo Nacional de Ascenso, Oberá Tenis Club recibirá a Unión de Sunchales. Es la primera vez en su historia que OTC juega esta instancia, en donde tendrá la ventaja de la localía en caso de tener que jugarse un quinto partido.

Panorama deportivo con nuevo triunfo colectivero


El dato destacado del fin de semana fue el triunfo de Crucero del Norte por 2 a 0 ante Racing de Córdoba, por la tercera fecha de la ronda final del Torneo del Argentino A de la Asociación del Fútbol Argentino. El conjunto colectivero sumó, de esta forma, su segunda victoria en condición de local y se mantiene en el lote de aquellos conjuntos que luchan por el ascenso al torneo de la B Nacional. Los tantos del conjunto misionero los marcó Pablo Motta, a los 33 del primer tiempo y a los 22 del complemento. Este miércoles, Crucero jugará en Tandil ante Santamarina, que en la jornada del fin de semana cayó contra el puntero Defensores de Belgrano de Villa Ramallo por 1 a 0.

En cuanto al Argentino B, Guaraní empató de visitante ante Chaco For Ever por 2 a 2, luego de remontar en don ocasiones el resultado. Los goles de la Franja los hizo Cristian Barinaga, a los 25 del primer tiempo y a los 40 de la parte final. Con este resultado, Guaraní mantuvo el liderazgo en la zona 6, con 36 puntos, uno más que el conjunto chaqueño. Cuando restan tres fechas para la siguiente etapa, Guaraní tiene todo abrochado para su clasificación.

Por el mismo torneo, Jorge Gibson Brown continúa sin obtener buenos resultados en condición de local, ya que perdió ante Sarmiento de Resistencia por 1 a 0 y volvió a complicarse en su lucha por mantener la categoría. Hoy por hoy, el conjunto de Villa Urquiza está a la espera de la protesta elevada por Sportivo Patria la semana pasada, luego de la victoria de Brown por 2 a 1 en Formosa. Si el reclamo prospera y se le quitan los 3 puntos a Brown, los posadeños caerían en zona de promoción.

Ya en el torneo del Interio, La Picada de Posadas doblegó como local a Sol de Mayo de Colonia Liebig por 2 a 0 en un encuentro que se definió recién al final, cuando marcaron a los 38 minutos Bóveda y a los 44 Sánchez Ocaña. Ahora la llave se definirá en Liebig, de la cual surgirá el conjunto misionero que encarará las etapas finales rumbo al ascenso al Argentino B.

En cuanto al básquet, esta semana Oberá Tenis Club buscará cerrar su clasificación a las semifinales, luego de haber ganado sus dos juegos en condición de local ante la Asociación Italiana de Charata, Chaco y de haber perdido en el juego como visitante. Mañana, martes, se jugará el cuarto juego en Chaco y, de ser necesario, el quinto punto se disputará en Oberá.

Por su parte, en el Torneo Federal, se registraron dos victorias como local de Tokio. Primero por 93 a 80 ante Unión de Orán Salta y luego por 101 y 76 frente a Municipal El Bordo, también de Salta. Mientras que Mitre cayó en los dos juegos. Fue 89 a 77 contra El Bordo y 85 a 56 contra Unión. El miércoles termina el torneo para los equipos posadeños con un nuevo clásico entre ellos.

En el automovilismo fue un fin de semana sin mucho brillo para nuestros pilotos. Carlos Okulovich sigue sin encontrarle la mano a su Renault Fluence y tuvo un flojo rendimiento en la segunda fecha de la Clase 3 del Turismo Nacional, disputada en Pigüé, en donde arribó en el puesto 17. En la Clase 2, el mejor misionero fue Tulio Badaracco, que finalizó décimo con un Renault Clío. Mientras que el ganador en la primera competencia, Juan Pablo Koch, arribó 18, luego de una gran remontada desde el puesto 41.

Otro de flojo desempeño, fue Rafael Morgenstern, quien a bordo de un Mitsubishi Lancer apenas pudo completar una vuelta en la final del Top Race disputada en el autódromo de Junín. Lo bueno, en este caso, es que se confirmó que la tercera fecha de la categoría se correrá en Oberá a mediados de mayo.

Panorama deportivo con victorias en el Argentino B

Con sendas victorias de Guaraní Antonio Franco y Jorge Gibson Brown, los equipos misioneros que militan en el Argentino B de fútbol, aportaron las alegrías deportivas de los conjuntos de la provincia en los torneos nacionales. Por su parte, ya se definieron los clasificados a lo que será una especie de final entre conjuntos misioneros en el marco del Torneo del Interior de la Asociación del Fútbol Argentino.

Guaraní regresó al primer lugar en la Zona 6 del Torneo Argentino B, luego de vencer en Villa Sarita a San Martín de Formosa por 2 a 1. Cristian Barinaga a los 10 minutos y Ricardo Argañaraz a los 35, pusieron en ventaja a los franjeados en un buen primer tiempo del conjunto local. Ya sobre el cierre del partido, descontó para la visita Darío Cardozo en contra. Con este resultado, Guaraní recuperó la punta y está prácticamente clasificado. La semana que viene, tiene que viajar a Resistencia para medirse contra el segundo, Chaco For Ever en un duelo que puede sellar su clasificación a la siguiente ronda.

Por el mismo torneo, Brown obtuvo una gran victoria en su visita a Formosa, en donde le dio vuelta el partido a Sportivo Patria para ganarle por 2 a 1. El local se había puesto en ventaja con gol de Rolando Espinoza en el arranque del segundo tiempo, pero Brown se recuperó y dio vuelta el marcador con tantos de Rubén Sánchez (18 minutos) y de José Defilipi (30 minutos). De esta forma, Brown logró cierto aire en la lucha por escaparle a la promoción y al descenso directo. El fin de semana recibirá a Sarmiento de Resistencia en su estadio de Villa Urquiza.

El que no tuvo una visita provechosa fue Crucero del Norte, que cayó por 1 a 0 ante Centro Córdoba de Santiago del Estero en un juego correspondiente a la segunda fecha de la ronda campeonato del Argentino A. El único tanto lo marcó Cristian Campozzano a los 14 de la complementaria. Con este resultado, Crucero quedó segundo con tres unidades, una menos que los líderes Defensores de Belgrano de Villa Ramallo y Sportivo Belgrano de San Francisco. El fin de semana, el colectivero recibe en Santa Inés a Racing de Córdoba, que viene de empatar de local 1 a 1 con el equipo de Villa Ramallo.

En el Torneo del Interior, se definieron las llaves que implicaban la participación de los equipos de Misiones. La Picada de Posadas perdió en su visita a Capioví por 5 a 3 frente a Papel Misionero, pero no tuvo dificultades, ya que había ganado por 5 a 0 en el juego de ida. Su rival será Sol de Mayo de Colonia Liebig, que venció agónicamente a Vicov de Eldorado por 1 a 0, con gol de Carlos Rodríguez a los 42 del segundo tiempo. Eso llevó la definición a los penales, en donde el conjunto de Sol de Mayo estuvo más preciso y se llevó la clasificación por 5 a 3. Ahora deberán medirse La Picada y Sol de Mayo por la ronda de los 96avos de final.

En cuanto al básquet, lo más importante es que Oberá Tenis Club ya tiene su rival para los play off de cuartos de final. Será la Asociación Italiana de Charata, Chaco, ganador del TNA 2. OTC tendrá la ventaja de la Localia en caso de ser necesario un quinto partido.

Por su parte, en el Torneo Federal, tanto Tokio como el ya descendido Mitre, perdieron en sus visitas a Tucumán y Santiago del Estero. De esta forma, el conjunto Oriental se quedó sin chances de clasificar a la siguiente etapa del torneo.

Finalmente, Carlos Okulovich tuvo otro fin de semana fuera de las expectativas en la segunda fecha del Turismo de Carretea. A bordo de un Dodge, el obereñó finalizó en el puesto 29 en la final corrida en el autódromo de Paraná, Entre Ríos.

Pablo Camogli

Panorama deportivo rumbo al ascenso


Fue un fin de semana particular para el deporte misionero, ya que apenas se registró una sola victoria de un conjunto misionero en el marco de los torneos nacionales de fútbol y básquet. La victoria fue de Crucero del Norte, que derrotó por 2 a 0 a San Martín de Tucumán, en el inicio de su participación en la ronda final del torneo Argentino A, en donde buscará el único ascenso directo a la B Nacional.

El conjunto colectivero, que ya ganó la ronda clasificatoria, se quedó con un duelo clave ante uno de los candidatos. Los tantos en el Andrés Guacurarí de Santa Inés fueron convertidos por Fernando Márquez a los dos minutos de juego y a las 46 de la segunda etapa, éste último de penal. Ahora Crucero deberá viajar a Santiago del Estero para jugar frente a Central Córdoba, que viene de caer por 4 a 0 ante Defensores de Belgrano de Villa Ramallo.

En el Argentino B el único que jugó fue Jorge Gibson Brown, que cayó como local por 3 a 2 ante Textil Mandiyú de Corrientes, en un duelo clave por el descenso. Los visitantes habían sacado rápida ventaja por intermedio de Jose Mendez Rojas (20 minutos del primer tiempo) y de Hugo Troche (35 minutos). Ya en la complementaria, el conjunto de Villa Urquiza logró empatar las acciones con sendos cabezazos de Julio Cáceres a los 5 y a los 10 minutos. Cuando el empate parecía sellado, a los 46, Francisco Reidmaier le dio la victoria a los correntinos. Con este resultado, Mandiyú suma 16 puntos y quedó a sólo tres unidades de Brown, en zona de riesgo por el descenso.

En la última de las categorías, el torneo del Interior, se registró una contundente goleada de La Picada ante Papel Misionero, de Capioví, por 5 a 0 en el estadio de Atlético Posadas. Con este resultado, el conjunto posadeño prácticamente selló se clasificación a la siguiente instancia. En otro duelo provincial, Vicov de Eldorado doblegó a Sol de Mayo de Colonia Liebig por 2 a 1 y ahora tendrán que definir en el partido revancha.

Por su parte, en los torneos de básquet, los conjuntos misioneros recolectaron tres derrotas en condición de visitante. Oberá Tenis Club cayó ante Alvear de Villa Ángela por 80 a 69 en lo que fue su última presentación en el marco del TNA1, zona norte. Ahora OTC quedará libre en la última fecha y a la espera de su posición final de cara a los play off por el ascenso a la Liga Nacional.

Finalmente, por el Torneo Federal, Mitre cayó por 86 a 71 ante Nicolás Avellaneda de Santiago del Estero. El conjunto posadeño ya está descendido. Resultado similar obtuvo Tokio ante el mismo rival, al caer por 59 a 50. Los orientales todavía tienen chances de clasificarse para la ronda campeonato.

Foto: Misiones On Line